lunes, 1 de noviembre de 2010
















EL AGUA COMO FACTOR DE RIESGO EN LAS POBLACIONES DEL SINU






RESUMEN







Los nativos del valle del sinu viven estrechamente ligados con el rio y sus ciénagas. No sin razón ven con desdén al proyecto multipropósito Urrá, lo consideran una trampa millonaria que poco a poco los atrapa y los ahoga. El proyecto destruyo completamente la pesca artesana, convirtió las ciénagas en posos tenebrosos contaminados y en focos de enfermedades infecciosas, sedimento el rio y ha causado frecuentes inundaciones que atentan con el bienestar social. A la presente fecha el bajo sinú soporta una gran inundación y los gobernantes se hacen ciegos a esta situación.








INTRODUCCION







En ocasiones el agua se transforma en factor de riesgo por la interacción que ejerce con las actividades de las personas, pudiendo ocasionar pérdidas de vidas humanas y serios daños a los sistemas económicos, sociales y ambientales. La notable variabilidad espacial y temporal de la oferta hídrica de nuestro país nos exige aprender a convivir con las restricciones que el medio natural nos impone, y al mismo tiempo, desarrollar la normativa, los planes de contingencia y la infraestructura que permita prevenir y mitigar los impactos negativos creados por situaciones asociadas tanto a fenómenos de excedencia como de escasez hídrica y fallas de la infraestructura.
Las inundaciones son una de las catástrofes naturales que mayor número de víctimas producen en el mundo. Se ha calculado que en el siglo XX unas 3,2 millones de personas murieron por este motivo, lo que es más de la mitad de los fallecidos por desastres naturales en el mundo en ese periodo.
Durante los últimos años (Desde la construcción de la hidroeléctrica URRA I) el número y grado de inundaciones ha aumentado en los pueblos rivereños del sinú, generando grandes pérdidas de todo tipo, especialmente económicas, lo que ha generado desestabilidad y ruina a la población.


OBJETIVOS






OBJETIVO GENERAL:






Analizar de forma preliminar la situación actual de inundación de la zona del bajo sinú.


OBJETIVOS ESPECIFICOS:






· Realizar un recorrido por la zona inundada.
· Entrevistar a algunos miembros de la comunidad.
· Consultar sobre el historial y la causa de las inundaciones.








MARCO TEORICO


El río Sinú nace en el Nudo del Paramillo, en el departamento de Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones, continua a la bahía de Cispatá, en el mar Caribe. Hasta las décadas de 1940-50 desembocaba en la bahía de Cispatá, en el golfo de Morrosquillo. Con una longitud de 415 km, es el tercer río colombiano más importante de la vertiente del Caribe, después de los ríos Magdalena y Cauca. En sus 13.700 km² de cuenca, el Sinú irriga 16 municipios cordobeses los cuales derivan su economía -en gran parte- de las bondades de este río. No en vano el valle del Sinú está entre los más fértiles del mundo, al lado de los del Nilo, Tigris y Éufrates. En su parte media es aprovechado para la generación de energía hidroeléctrica con el embalse de Urrá y dos plantas hidroeléctricas.









El valle del Sinú y las regiones vecinas en el Departamento de CórdobaMapas en detalle: 1-delta, 2-ciénagas de la orilla izquierda, cerca de Lorica, 3-Ciénaga Grande








EL AGUA COMO FACTOR DE RIESGO EN EL SINU







Se emborrachó el Río Sinú y salió a buscar cambamba por pueblos barrancas y potreros. A eso muchos lo llamaban inundación. Los naturales lo llamaban “La Loca Borrachera del Río’’. Una leyenda Sinú afirma que el río se fue de fiesta con la luna llena, bebieron alcohol de yuca, cocinaron guarapo con tizones de chichero y se embriagaron totalmente. Se abrazaron, gritaron en la soledad de la noche y lloraron juntos. Lloraron tanto que se olvidaron de detener las lágrimas, las cuales se convirtieron en abundante agua y luego en inundación fuera de madre. La luna huyó hacia el cielo. Pero el río, sufriendo la rabia de los dioses tutelares, fue condenado a desparramarse por todo el valle y a destruir cuanto encontrara a su paso, y a sembrar lamentos, desolación y muerte.





El culpable de las actuales inundaciones ocurridas en la cuenca del río Sinú en el departamento de Córdoba no es la gran cantidad de lluvias como se le pretende hacer creer a la opinión pública local, nacional e internacional. El origen de este gravísimo problema es la irresponsable construcción y puesta en operación de la central hidroeléctrica URRA I. ¿Por qué?:



Desde que entró en funcionamiento, en 1999, la central hidroeléctrica URRA I ha generado un progresivo deterioro de las riveras del río Sinú, por lo que técnicamente se conoce como “Pulso Diario”; lo que corresponde exactamente al cambio brusco de la cantidad de agua en el río. De 6 (pm) de la tarde a 10 (pm) de la noche la empresa genera energía a su máxima capacidad, mientras que de 11 (pm) de la noche a 5 (pm) de la tarde del día siguiente la empresa solo permite salir el mínimo caudal obligatorio. Por eso vemos que el río diariamente sube y baja de nivel. Es precisamente este cambio de nivel lo que ha causado el debilitamiento de las riveras del río Sinú en más de 600 puntos entre Montería y Tinajones. Esto se traduce en un mayor riesgo de inundación por la salida de cauce del río por dichos puntos críticos. La ruptura de uno de esos puntos, ubicados en el corregimiento de Carrillo, municipio de San Pelayo, causó la trágica inundación del año pasado (2007).

Para que la empresa URRA S.A. ESP, obtenga sus máximas ganancias económicas por generación de energía requiere siempre de mantener el embalse de 1400 millones de metros cúbicos de agua a su máximo nivel posible. Cada metro cúbico de agua almacenado en el embalse vale dinero, por eso siempre que puedan mantienen el embalse lo más lleno posible. Esta situación hace que no tenga capacidad para regular las grandes crecientes del río Sinú en época de lluvias. Antes por lo contrario, lo que hacen es prolongar artificialmente las crecientes con el único fin de ganar más dinero por generación de energía. Prueba de ello es que el año pasado (2007) ocurrió la inundación más prolongada de la que se tenga registro en la cuenca media y baja del río Sinú. Las inundaciones iniciaron en Mayo y terminaron en Noviembre con enormes pérdidas para la gente y grandes ganancias para URRA S.A. ESP.

Desde que se empezó a promocionar por parte de los gobiernos de turno y empresarios privados la construcción del proyecto hidroeléctrico del alto Sinú, a principio de la década de los años 50, se han desecado alrededor de 65.000 hectáreas de humedales. Más de la mitad de esa desecación ha ocurrido durante los últimos diez (10) años. Esto significa que la capacidad natural de los humedales de regular el cauce del río, absorbiendo directamente las grandes crecientes y luego liberándolas gradualmente, prácticamente ha desaparecido. . Lo verdaderamente aterrador es que lo han hecho ante la mirada cómplice de las autoridades, muy a pesar de las continuas denuncias hechas por las comunidades.

Lo poco que queda de humedales, un área cercana a las 16.000 hectáreas, ya no tiene la capacidad de absorber los excesos de agua del río, tanto por su capacidad disminuida como por el manejo de la central hidroeléctrica que hace que estos humedales se mantengan saturados por las crecientes artificiales que crea la generación eléctrica. Este hecho queda demostrado con la presente inundación del centro urbano de Lorica, cuya última afectación se registró en la década de los cincuenta, cuando el río alcanzó caudales cercanos a los 1200 m3/segundo; lo sorprendente es que hoy este lugar se encuentra inundado y el río no supera los 800 m3/segundo de caudal.

En la madrugada del sábado 25 de septiembre del presente año, el río Sinú subió súbitamente su nivel; en situaciones normales este aumento en el caudal no representaría un peligro para las comunidades que habitan en sus riveras y en las zonas aledañas de las ciénagas de la región, dada la amplia capacidad de los humedales para absorber los excesos de agua del río. Se estima que el número de afectados supera las 10.000 familias, en seis (6) municipios. Estas familias han perdido su capacidad de aprovisionamiento de alimentos básicos, no tienen acceso a agua potable, los sistemas de manejo de excretas han colapsado y gran parte de la infraestructura pública (vías, escuelas, puestos de salud, escenarios deportivos, etc.) está fuera de servicio. El temor es creciente porque la central hidroeléctrica URRA I aún no ha puesto en funcionamiento su nuevo sistema de compuertas, con las que regula los excesos de agua en su embalse de 7.400 hectáreas, posibilidad que está latente ante el reporte de más lluvias en la zona alta del río.
Da tristeza ver casas con el agua hasta las ventanas que aún conservan el aviso que les dejo el gobernante de turno cuando estaba en campaña (ojala el político hubiera salido siquiera la mitad de bueno de lo que resultó la pintura). Dios sabe como hace las cosas, si el territorio que le entregaron a los judíos se lo hubiesen dado a los políticos de acá, Israel sería hoy un lote.










BIBLIOGRAFIA

· http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/colombia_41351.html

· http://www.censat.org/noticias/2010/10/4/CONVERSATORIO-INUNDACIONES-EN-CORDOBA--cambio-climatico-o-politica-de-desarrollo-y-represas-en-la-region/

· http://www.ecoportal.net/content/view/full/20987

· http://www.redlar.org/noticias/2010/3/15/Comunicados/SOS-Rio-Sinu/

LOS COLORES DEL AGUA VIRTUAL

IMPRESIONES DE LA LECTURA: LOS COLORES DEL AGUA VIRTUAL

El mundo está cambiando a alta velocidad. Cada vez la población mundial es más numerosa. Crece el desarrollo tecnológico, industrial y de servicios, y con ello la demanda de mayores volúmenes de recursos naturales. Entonces, la sustentabilidad de los sistemas y del propio desarrollo de la sociedad, se ha transformado en un objetivo de enorme importancia.
Agua virtual es la cantidad real de agua requerida para la fabricación de cualquier bien o producto agrícola o industrial. El cálculo del agua virtual pasa a ser un método de medición del uso real del recurso hídrico para cada producto, que nos permite valorar de qué forma el Estado está gestionando los recursos hídricos. Uno de los puntos interesantes de estos controles es establecer cuánta agua se importa y exporta en cada país. Cuando vendemos carne, lácteos, fruta o soja, estamos exportando agua virtual. Lo mismo ocurre al revés. Si comparamos ambos guarismos nos permitirá establecer si somos exportadores o importadores de agua virtual.

La importancia de considerar el agua virtual podría estar en que puede ayudar a hallar soluciones válidas e inteligentes, al problema de escasez de agua que padecen muchos países áridos. ¿Cómo? No tiene mucho sentido que un país con poca agua produzca alimentos de elevada agua virtual. Se los comprará a naciones con abundancia de agua y racionalizará el uso de su escasa agua según sus prioridades.

Esta nueva manera de considerar el uso de los recursos hídricos como parte del desarrollo, irá ganando terreno cada día más en el mundo. Somos responsable tanto a nivel global como individual de nuestro nivel de disponibilidad futura del agua.

martes, 14 de septiembre de 2010

LECTURA DE CONTEXTO
CULTIVO DE ÑAME EN LAS RIVERAS DEL SINU

RIO SINU

CIENAGA GRANDE DE LORICA EN EPOCA DE VERANO

FINCA GANADERA DEL SINU


LA HIDROELECTRICA URRA, ATENTADO CONTRA LA NAURALEZA Y LAS ETNIAS, EMBERA Y SENUES.


http://www.youtube.com/watch?v=Wh3PjSjexsA

La Ciénaga Grande del Bajo Sinú es un cuerpo de agua formado gracias a la dinámica hídrica entre el complejo de lagunas y la cuenca media y baja del río Sinú, mediante un conjunto de caños ubicados en la zona baja del valle de dicho río, antes de que éste forme un delta para desembocar en el mar Caribe. La ciénaga, gracias a su conexión con el río, se convierte en determinante clave de la vida de los municipios que la rodean debido principalmente a dos razones: su función amortiguadora del nivel del río en la época lluviosa, de abril a noviembre, que evita las inundaciones excesivas en invierno; y la condición ecológica que obtiene gracias al intercambio de aguas entre ecosistemas de tipo léntico (las lagunas) y lótico (el río), convirtiéndose en un hábitat que alberga gran variedad de fauna y flora, históricamente aprovechadas por los habitantes sinuanos, que han desarrollado toda una economía a su alrededor.

El complejo cenagoso del Bajo Sinú forma un ecosistema que puede clasificarse como estuario positivo, presentando un exceso de agua dulce y una alta producción orgánica, mientras que hay poco oxígeno en el fondo, que en algunas zonas alcanza los 5 metros y medio pero que en promedio es poco profunda. De acuerdo con el IDEAM (1998) se divide en dos clasificaciones, una parte de ciénagas de agua dulce permanente, es decir cuerpos acuosos de poca profundidad y niveles que varían dependiendo de las lluvias y el caudal del río; y las zonas cenagosas con pantanos, o áreas planas pertenecientes al área de inundación, temporalmente cubiertas de agua, con niveles freáticos altos y elevada presencia de sedimentos orgánicos que propician una vegetación y ecosistemas únicos.

Este país encantado de las aguas, o Sheinú2, antiguo territorio de los zenúes, albergó a esta cultura por aproximadamente 2000 años, desde el 800 a.C hasta el 1200 d.C. Se dividía en tres grandes provincias: Zenufana, Panzenú y Finzenú. Esta última correspondía al valle del río Sinú y era el centro religioso de la cultura. Sus habitantes eran orfebres y artesanos y tejían hamacas, chinchorros, vestimentas y mantas con algodón, logrando obtener las materias primas y distribuir sus productos mediante el desarrollo de un sistema de intercambio a través de las rutas acuáticas, lo que permitió evolucionar su economía.

La riqueza y diversidad cultural de los habitantes sinuanos es el resultado de una evolución histórica enriquecida con la época precolombina, la llegada de los españoles, la esclavitud, la explotación francesa y norteamericana, la inmigración sirio libanesa, la influencia antioqueña, y la alta presencia indígena. La artesanía producida en estos municipios es cada vez más reconocida en el ámbito nacional. El sombrero vueltiao, producido con fibra de caña flecha principalmente en el Resguardo de San Andrés de Sotavento, es uno de los símbolos populares más reconocidos por los colombianos. Otros productos como cestería, hamacas, canastos y esteras, entre otros, se tejen con fibras de iraca, enea, cepa de plátano, junco y bejuco. La orfebrería en oro, plata y piedras heredada de los zenúes se mantiene por generaciones entre las tradiciones de los cienagueros, así como la cerámica, la talabartería y la talla, en piedra, en hueso, totumo, madera o coco. Haciendo honor a su identidad sabanera y sinuana, todos los municipios de la Ciénaga celebran las Fiestas de la Corraleja.

La actividad económica de los municipios con jurisdicción sobre la Ciénaga Grande del Bajo Sinú se concentra en la pesca, la agricultura y la ganadería. En pastos se ocupa la mayor proporción de área de los municipios a pesar de que su impacto en términos económicos no es tan grande debido a la baja capacidad de generar empleo. El tipo de suelo se convierte entonces en determinante de las labores productivas. Los suelos que circundan la Ciénaga Grande del Bajo Sinú son planos con pendientes de hasta 3%, el resto de terrenos no inundables alcanza una pendiente de 7% y presenta un paisaje de pequeñas colinas, en las que se alternan potreros con cultivos agrícolas.
http://www.gratisweb.com/embera_katio/

Desde su construcción a finales de los 90s y posterior entrada en funcionamiento en febrero del 2000, la Hidroeléctrica de Urrá alteró la dinámica hídrica del río, ya que su caudal se regula desde la parte alta, en donde se ubica la represa, y de acuerdo a la demanda energética, generando lo que los campesinos llaman comúnmente el ‘yo yo’, es decir que los niveles del río, y en consecuencia de la ciénaga, suben y bajan de un momento a otro, bien sea en invierno o en verano. A pesar de ser un regulador artificial de sequías o inundaciones, los habitantes de zonas de ciénagas se quejan de lo impredecible del asunto, en especial porque como ya se mencionó antes, históricamente se han utilizado los playones de la ciénaga que se secan en el verano para cultivos temporales, que en ocasiones se han visto estropeados por subidas repentinas del nivel del agua.
Así mismo se ha criticado el impacto ambiental que tiene la ubicación de la represa en la zona alta de la cuenca del río Sinú debido a que las especies reofílicas como el bocachico migraban aguas arriba para el desove inclusive más allá de la situación actual del embalse que ahora se ha interpuesto en su camino. A pesar de las quejas y el malestar entre los pescadores, que ven disminuido el recurso íctico, URRÁ y la Universidad de Córdoba (2006) sostienen que la dinámica reproductiva y demográfica se ha mantenido estable, en parte gracias al repoblamiento hecho por la empresa entre 2001 y 2005, según el cual los desoves de los peces reofilicos (principalmente bocachico, barbul, dorada, bagre blanco) ocurrieron entre 3.9 y 103 kilómetros aguas abajo de la hidroeléctrica, especialmente durante el mes de mayo, que también registró la mayor frecuencia reproductiva (número de días con ictioplancton) y abundancia de ictioplancton. El ingreso de ictioplancton a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú se estimó en 918.43 millones de larvas (diminuyendo 49.0% con respecto a 2005 pero aumentando 67% con respecto a 2004). La pérdida de especies total que debía entrar a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú por el caño Aguas Prietas se estima en 0.61%, mientras que la mortalidad en este caño alcanza el 68.1%. Al respecto, el estudio sugiere que una de las características reproductivas de los peces reofilicos, es la elevada mortalidad en las etapas iniciales de su ciclo de vida, por lo que es posible que la mortalidad del ictioplancton registrada durante 2006 este motivada por acciones antropogénicas.

En su condición de humedal, el complejo cenagoso del Bajo Sinú sirve como refugio de flora y fauna, específicamente de especies de peces como el bocachico, blanquillo, moncholo, yalúa y la mojarra amarilla. Aún pese la tala de bosques asociados a este ecosistema, todavía persisten algunos árboles nativos como pimientos, dorados, naranjuelos, higos, robles y campanos. El entorno es también ideal para babillas, tortugas hicoteas, el chavarrí, los patos pisingos, el manatí y el tití, todas amenazadas por la acción del hombre, y la presencia de aves como el colibrí y algunas especies migratorias como el barraquete, el águila pescadora, chorlitos, gaviotas, turpiales y golondrinas.

A pesar de la legislación ambiental existente, estas y otras especies continúan siendo perseguidas bien sea para el sustento diario de la población, o para su comercialización para uso como alimento, ornato, mascota, entre otros. Inclusive las tradiciones populares tienen fuerte impacto sobre la conservación de la fauna y la flora, como es el caso del gavilán bebehumo macho, que es cazado y vendido por 5000 pesos (en Chimá) con la intención de cruzarlo con gallinas y obtener gallos de pelea finos. No hace falta profundizar en los casos de los huevos de iguana, que son retirados del animal vivo, o de la costumbre de comer
hicotea en semana santa y cocinarla viva.

Por otro lado, en el año 2000, la Comisión Mundial de Presas ratificó los graves impactos que las presas producen en la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos y en las poblaciones afectadas, millones de personas sin rostro obligadas a desplazarse en nombre de un progreso injusto e insostenible. Ese mismo año se llenaba la presa Urrá I sobre el río Sinú, en el Resguardo de los Embera Katío, en Colombia. Culminaba un proceso que, desde 1963, conllevó graves violaciones de los derechos humanos de este pueblo: desplazamientos por inundación de tierras, extinción del pescado en sus ríos, incremento de enfermedades tropicales, asesinatos, secuestros y decomiso de bienes por parte de los grupos armados ilegales (paramilitares y guerrilla) y del Ejército.
En 2001, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor del pueblo Embera Katío y ordenó que se investigara y juzgara a los responsables de estas violaciones. Pero las medidas no llegan y el resguardo sigue en medio del fuego cruzado de intereses y actores armados. ( http://camaemka.org/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=11&Itemid=61)


Urrá fue la oportunidad de la clase política de Córdoba para lucrarse del bien común de los colombianos.
Las reservas culturales y políticas que representan los indígenas, la afectación del Parque Paramillo, el capital natural y humano de miles de campesinos desarraigados, la vulneración de leyes y la enorme deuda que fue finalmente asumida por los colombianos, siendo los bienes más significativos que fueron dilapidados por los dueños de este proyecto.
El costo que trasladó Urrá a los embera katío del Alto Sinú, fue aun más grande y desproporcionado: las mejores tierras fueron inundadas, el pescado, la principal fuente de proteína de la población se extinguió, la organización fue desmantelada y el liderazgo asesinado.
Todos estos factores y las indemnizaciones particulares, como medio de reparación ordenado por sentencia de la Corte Constitucional (T 652 de 1998) no contribuyeron realmente a la reconstrucción social y económica de este pueblo; por el contrario, desarraigaron y desplazaron a muchas familias hacia las ciudades de Tierralta y Montería.
Si los impactos en su vida económica fueron drásticos, más graves fueron aún los impactos en la cultura y organización social, que ha puesto a este pueblo en la lista de aquellos que están condenados a desaparecer. (http://www.servindi.org/actualidad/6992 )

martes, 7 de septiembre de 2010

VIVENCIAS EN SEMINARIO DE INVESTIGACION

Este seminario me permitió afianzar muchos conceptos relacionados con investigación y me ofreció las herramientas teóricas y prácticas para la formulación y gestión de mi proyecto de investigación ( ANALISIS DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INTITUCIONES PUBLICAS DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE LORICA-CORDOBA ).
Algunos puntos interesantes entre muchos a recordar son:
· Los logros que nos brinda el quehacer de la ciencia corresponde a procesos de esfuerzos colectivos de los investigadores que nos han precedido, y que distan mucho de ser simples casualidades o asuntos del azar.
· Toda ciencia posee el carácter de social, por cuanto los esfuerzos que van implícitos en su desarrollo tienden a explicar y mejorar la naturaleza de la realidad en la que el hombre se desenvuelve.
· El proceso de conocer nos conduce a precisar el quehacer investigativo, puesto que van íntimamente relacionados.
· La complejidad de la realidad, sea natural o humana, obliga al sujeto cognoscente o investigador a utilizar diferentes estrategias e instrumentos para aproximarse a una explicación certera a cerca de esa realidad que anhela conocer, describir, comprender o explicar. Estas estrategias e instrumentos combinados originan los modelos o tipos de investigación, que se determinan en atención al objeto de estudio y a la finalidad que se aspira alcanzar.
· Aun cuando se reconoce que existen diversos tipos de investigación de acuerdo al objeto de estudio, se mantienen vigentes dos enfoques tradicionales: cuantitativo y cualitativo.

viernes, 9 de julio de 2010

MATRIZ ÁREA PLOBLÉMICA

MATRIZ DE ÁREA PROBLÉMICA

TEMA DE INVESTIGACIÓN: ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS INTITUCIONES PÚBLICAS DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE LORICA-CORDOBA.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿QUE TAN CONSTEXTUALIZADA ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE RECIBEN LOS JÓVENES EN LAS INTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE LORICA?
SINTOMAS: Lorica es un municipio con una naturaleza especial, ya que en su territorio se presentan manifestaciones características de entes territoriales muy desarticulados y con desequilibrios funcionales, esto se manifiesta en la deficiente conectividad existente entre el área rural que se consolida como el sitio de despensa agrícola y la cabecera del municipio dedicada a actividades comerciales y de servicios.
El estudiante de la zona rural Loriquera vive en estrecho contacto con la naturaleza, es el hijo del campesino, el que en su jornada contraria y fines de semana realiza actividades de campo que contribuyen al sostenimiento de la familia, lo que le permite concebir el mundo natural de forma diferente al niño que se desenvuelve en un ambiente citadino, esto exige contextualización de su educación ambiental acorde con los parámetros ministeriales.
Cabe resaltar algunos proyectos y las buenas acciones medioambientalistas que algunos docentes están llevando a cabo. Sin embargo en las instituciones educativas públicas del municipio de Lorica se imparte una formación que enfatiza en el conocimiento de la naturaleza orientada al conservacionismo planteando soluciones a algunos problemas, dejando de convertirse en un elemento transformador que cuestione al modelo social y económico establecido para perpetuar la sostenibilidad y proponer una apropiación integral del entorno que contemple el respeto hacia todas las formas de vida.
CAUSAS: Es imposible desarrollar competencias si no se contextualizan los conocimientos, que no sólo se transmiten sino que se deben utilizar en la interpretación y transformación del entorno.
Las entidades ambientales sostienen que hay que crear nuevos modelos de desarrollo sustentable para que las pequeñas acciones que toma cada persona repercutan globalmente en el medio ambiente de una manera positiva. De allí que la Educación Ambiental debe orientarse fundamentalmente hacia la comunidad, tratando de involucrar al individuo en un proceso activo que tienda a resolver los problemas ambientales manifiestos en el contexto de las realidades específicas, fomentando la iniciativa, la responsabilidad y el sentido de búsqueda de un mañana mejor.
PRONÓSTICO (CONSECUENCIAS): La existencia de procesos de enseñanza desconectados del contexto, no motivan la reflexión crítica sobre la realidad social del entorno; sólo en algunas ocasiones intentan establecer algunos vínculos, que se limitan a esfuerzos aislados que no transcienden a la reflexión ni a la toma de posturas ante las diferentes problemáticas de la región y el país.
Luego, una educación ambiental descontextualizada no permite alcanzar los objetivos de la política nacional de educación.
CONTROL PRONÓSTICO: Conociendo el grado real de contextualización, se tendrá un elemento de apoyo para el mejoramiento continuo de la educación ambiental en esta zona del país, además de servir como base para futuras investigaciones.

domingo, 4 de julio de 2010

MATRIZ ÁREA PROBLÉMICA

MATRIZ DE ÁREA PROBLÉMICA

TEMA DE INVESTIGACIÓN: ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS INTITUCIONES PÚBLICAS DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE LORICA-CORDOBA.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: ¿QUE TAN CONSTEXTUALIZADA ES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL QUE RECIBEN LOS JÓVENES EN LAS INTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE LORICA?
SINTOMAS: Lorica es un municipio con una naturaleza especial, ya que en su territorio se presentan manifestaciones características de entes territoriales muy desarticulados y con desequilibrios funcionales, esto se manifiesta en la deficiente conectividad existente entre el área rural que se consolida como el sitio de despensa agrícola y la cabecera del municipio dedicada a actividades comerciales y de servicios.
El estudiante de la zona rural Loriquera vive en estrecho contacto con la naturaleza, es el hijo del campesino, el que en su jornada contraria y fines de semana realiza actividades de campo que contribuyen al sostenimiento de la familia, lo que le permite concebir el mundo natural de forma diferente al niño que se desenvuelve en un ambiente citadino, esto exige contextualización de su educación ambiental acorde con los parámetros ministeriales.
Cabe resaltar algunos proyectos y las buenas acciones medioambientalistas que algunos docentes están llevando a cabo. Sin embargo en las instituciones educativas públicas del municipio de Lorica se imparte una formación que enfatiza en el conocimiento de la naturaleza orientada al conservacionismo planteando soluciones a algunos problemas, dejando de convertirse en un elemento transformador que cuestione al modelo social y económico establecido para perpetuar la sostenibilidad y proponer una apropiación integral del entorno que contemple el respeto hacia todas las formas de vida.
CAUSAS: Es imposible desarrollar competencias si no se contextualizan los conocimientos, que no sólo se transmiten sino que se deben utilizar en la interpretación y transformación del entorno.
Las entidades ambientales sostienen que hay que crear nuevos modelos de desarrollo sustentable para que las pequeñas acciones que toma cada persona repercutan globalmente en el medio ambiente de una manera positiva. De allí que la Educación Ambiental debe orientarse fundamentalmente hacia la comunidad, tratando de involucrar al individuo en un proceso activo que tienda a resolver los problemas ambientales manifiestos en el contexto de las realidades específicas, fomentando la iniciativa, la responsabilidad y el sentido de búsqueda de un mañana mejor.
PRONÓSTICO (CONSECUENCIAS): La existencia de procesos de enseñanza desconectados del contexto, no motivan la reflexión crítica sobre la realidad social del entorno; sólo en algunas ocasiones intentan establecer algunos vínculos, que se limitan a esfuerzos aislados que no transcienden a la reflexión ni a la toma de posturas ante las diferentes problemáticas de la región y el país.
Luego, una educación ambiental descontextualizada no permite alcanzar los objetivos de la política nacional de educación.
CONTROL PRONÓSTICO: Conociendo el grado real de contextualización, se tendrá un elemento de apoyo para el mejoramiento continuo de la educación ambiental en esta zona del país, además de servir como base para futuras investigaciones.

miércoles, 2 de junio de 2010

LO MORAL Y LOS INCENTIVOS EN LO AMBIENTAL

¿Por qué algunas personas se comportan de manera tal que ocasionan la destrucción del ambiente? Existen varias clases de respuestas para esta pregunta. Una puede ser la siguinte: la degradación ambiental surge a partir del comportamiento humano que carese de ética o moral. Es decir, las personas contaminan por que no tienen la solidez moral y ética para abtenerse del tipo de comportamiento que causa la degradación ambiental. Luego, la forma para lograr que las personas detengan la contaminación consiste, en cierto modo, en aumentar el nivel general de moralidad sobre lo ambiental en el seno de la sociedad. De hecho, el movimiento ambiental ha conducido a que muchas personas se concentren en cuestionar la ética ambiental, y hayan explorado las dimenciones morales del impacto ocasionado por los seres humanos en el ambiente natural. Este cuestionamiento moral, obviamente, es de fundamental interés para cualquier sociedad civilizada. Es muy evidente que una de las principales razones que han planteado los asuntos ambientales al ponerse en el centro del interés social, corresponde al sentido de responsabilidad moral que ha conducido a las personas a llevar sus inquietudes al campo político.

Una segunda manera de enfocar este cuestionamiento consiste en considerar la forma como están establecidas la economía y sus intituciones, y cómo éstas conducen a que las personas tomen decisiones que generen destrucción ambiental. Las personas contaminan porque ésta es la forma más económica que poseen para resolver un problema práctico muy común. Este problema consiste en la eliminación de los productos de desecho que quedan después que los consumidores han terminado de utilizar algo o después que las firmas comerciales acaban de producir los bienes. Las personas toman estas decisiones sobre producción, consumo y eliminación dentro de cierto conjunto de instituciones económicas y sociales; estas intituciones crean los incentivos que conducen a las personas a tomar decisiones en una dirección y no en la otra. Lo que se debe estudiar es como funciona este proceso se incetivos, y especialmente cómo se restructuraría para que las personas sean dirigidas a tomar decisiones y desarrollen estilos de vida que tengan implicaciones más favorables para el ambiente.

lunes, 31 de mayo de 2010

CRITERIOS PARA EVALUAR LAS POLITICAS AMBIENTALES

Los criterios específicos de evaluación de políticas ambientales son:
  • Su capacidad de lograr reducciones en contaminación eficientes y efectivas en costos.
  • Su equidad.
  • Los incentivos que suministran a las personas para buscar mejores soluciones.
  • La posibilidad de que sean cumplidas.
  • El punto hasta el cual están acorde con ciertos preceptos morales.

Una política eficiente es aquella que se ubica en, o cerca del, punto en el cual los costos marginales de reducción y los daños marginales son igules.

La equidad es un asunto de moralidad y de la preocupación que tienen las personas relativamente acomodadas con relacion a las menos afortunadas. En ciero sentido esto también tiene que ver con la efectividad en la formulación de políticas, puesto que las políticas no pueden ser apoyadas tan entusiastamente en el campo político si éstas se consideran inequitativas.

Cuando se estudia la politica ambiental, la mayor parte de la atención se concentra en el desempeño de funcionarios públicos, puesto que éstos aparecen como la fuente de esa política. Sin embargo, es necesario tener muy en cuenta que son las partes privadas, las empresas y los consumidores, las que con sus decisiones en realidad determinan el alcance y la extención de los impactos ambientales, y que los incentivos que enfrentan estas partes privadas precisan cómo y dónde se reducirán estos impactos. En consecuencia, un criterio sumamente importante que debe utilizarse para evaluar cualquier política ambiental consiste en saber si esa política suministra un incentivo fuerte para los individuos y grupos a fin de que hallen nuevas formas innovativas para reducir sus impactos en el ambiente natural.

Por otro lado hablando de la posibilidad de que sean cumplidas, quizá entre las personas existe una tendencia natural a creer que la promulgación de una ley conduce automáticamente a la rectificación del problema al cual se dirige. Dentro de la comunidad ambiental esta tendencia es funestamente fuerte.

En cuanto a las consideraciones morales, el sentido innato que tienen las personas con relación a lo que es bueno y malo indudablemente afecta la manera como juzgan las diversas políticas ambientales.

miércoles, 19 de mayo de 2010

SOSTENIBILIDAD Y POLITICAS PUBLICAS

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y POLITICAS PÚBLICAS
Garantizar la sostenibilidad ambiental requiere conseguir patrones de desarrollo sostenible y conservar la capacidad de producción de los ecosistemas naturales para las generaciones futuras. A su vez, ambos esfuerzos deben ir acompañados de una serie de políticas encaminadas a paliar los daños al medio ambiente y mejorar la gestión de los ecosistemas.
Este desafío presenta dos dimensiones: por un lado, hacer frente a la escasez de recursos naturales para las personas pobres del mundo y por otro, paliar los daños al medio ambiente derivados del alto consumo de las personas ricas.
Muchos de los problemas medioambientales actuales son el resultado de las pautas de producción y consumo de las personas que no son pobres y que generalmente viven en los países ricos. Los países ricos utilizan gran cantidad de combustibles fósiles y agotan muchas de las reservas pesqueras del planeta, dañando el medio ambiente. Además, registran altos niveles de demanda de maderas exóticas y productos derivados de especies en peligro de extinción.
Para garantizar la sostenibilidad de la Tierra y de sus recursos, así como las perspectivas de desarrollo de los países pobres, estas pautas de producción y consumo tan perjudiciales deben cambiar. Es necesario que los sistemas de energía reduzcan considerablemente sus emisiones de gas de efecto invernadero, que la gestión de las reservas pesqueras se realice según criterios ecológicos y no como una carrera por las subvenciones y que las reglas del juego internacionales moderen el consumo excesivo, que pone en peligro a los ecosistemas y a ciertas plantas y animales. Con políticas inteligentes y gracias a las nuevas tecnologías, los costos de dichos cambios pueden ser bastante reducidos.
Al mismo tiempo, muchos de los problemas medioambientales derivan de la pobreza —creándose a menudo un círculo vicioso en el que la pobreza agrava la degradación ambiental y la degradación ambiental agudiza la pobreza—. En las zonas rurales pobres, por ejemplo, existe una estrecha relación entre la alta mortalidad infantil, la elevada tasa de natalidad, el crecimiento demográfico y la deforestación masiva, ya que los campesinos talan las selvas tropicales para obtener leña y nuevas tierras de cultivo.
Debido a esta cadena de causalidad, las políticas encaminadas a reducir la mortalidad infantil pueden contribuir a la mejora del medio ambiente, reduciendo el crecimiento de la población y la presión demográfica sobre los ecosistemas frágiles.
Así pues, la reducción de la pobreza puede ser fundamental para la protección del medio ambiente.
El empeoramiento de las condiciones ambientales se ensaña con especial crudeza con los pobres y cuando los pobres degradan el medio ambiente, se debe a menudo a que las clases privilegiadas les han negado sus derechos a los recursos naturales. En muchos casos, por ejemplo, los pobres se ven obligados a utilizar tierras marginales más propensas a la degradación.